top of page

¿A qué suena 'Verde Fugaz'?

  • Foto del escritor: Adrián Gusqui
    Adrián Gusqui
  • 29 jun 2018
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 4 jul 2018


Paola Navarrete sacó su segundo álbum, se llama 'Verde Fugaz' / Foto: Paula Jibaja
Paola Navarrete sacó su segundo álbum, se llama 'Verde Fugaz' / Foto: Paula Jibaja

Son las 23:56 del 22 de junio, una historia de Instagram en la que Paola informa que su álbum ya está disponible en Argentina me lleva a Spotify, y ahí está, bajo a ver y cuento, son 10 canciones, no he tenido tiempo para ver la portada, aunque regreso y la veo con detenimiento, es ella desfasada en 5 rostros de sí misma, leo en Facebook que es obra de Felipe Maquilón. La rueda ha llegado y de paso se ha despedido de ‘Ficción’, que para Paola es ‘otra cara’ de sí misma en comparación con ‘Verde Fugaz’.


Al fin salió su segundo álbum, y sí, todo ha cambiado.


Hablamos con Paola, quien en un voicenote de 17 minutos nos cuenta cómo nace ‘Verde Fugaz’, el porqué de su nombre, cómo describe el disco a su vida, y cómo su vida la ha llevado al disco. Además, si habrá en el futuro alguna colaboración con alguien que nos interesa a todos (Neoma).


Acá te dejamos la entrevista y a que nos suena ‘Verde Fugaz’:


El alumbramiento


Paola: ‘Verde Fugaz’ si nació como la idea de hacer un disco completo. ‘Ficción’ en cambio terminó siendo una recopilación para mí, que necesitaba documentarse y por eso hice un disco, fueron canciones que llevaba haciendo desde que tenía 18 años.


‘Verde Fugaz’ es totalmente distinto porque tuvo un pre producción de un año. Es verdad que ‘Desde hace un tiempo’ y ‘Sentimiento Original’ son canciones que hice hace bastante ya, pero yo sabía que iban a ser parte de algo más grande, todavía no sabía de qué porque no tenía planeado hacer el disco tan rápido. Hablo de esto porque alguien me preguntó si yo quería sacar un nuevo material. Yo contesté que quería que sea algo natural y no meterme en la cabeza que debía hacer algo, pero finalmente ‘Verde Fugaz’ si terminó saliendo como una necesidad mía de experimentar nuevos sonidos y también de salir un poco de un hueco en el que estaba metida anímicamente, y de cierta manera este disco me ayudó para salir de ahí.


Paola en el Boom Fest / Foto: Marcela Ocampo
Paola en el Boom Fest / Foto: Marcela Ocampo

Entonces si me propuse tal cual hacer un disco y componer todas las canciones. Obviamente hubo más pero no las metí. El proceso fue muy largo para mí. Cada canción me habrá tomado meses terminarlas. La canción ‘Verde Fugaz’ me tomó 3 meses en hacerla. ‘Ficción’ no tenía tanta cabeza, era algo más orgánico. No me metía muchísimo en la parte de composición, como querer de cierta manera llevarlo a otro nivel. En ‘Verde Fugaz’ si sucedió eso porque realmente me tomaba el tiempo necesario, dejaba respirar la canción y regresaba.


Veía todas las posibilidades y cambiaba. Le metí muchísima cabeza a las letras. Es un trabajo más completo y complejo, porque se le dio el tiempo que tenía que darle a cada canción. Si quise esa libertad de que no tenga un dead line (fecha de entrega), todo el tiempo que me tenga que tomar, me lo tomaba. Es lo que el disco necesitaba y creo que salió algo bonito.


Tiempo fugaz


Paola: ‘Verde Fugaz’ si habla del tiempo, pero también habla de más cosas. Yo creo que es un disco que refleja mucho mi estado anímico, y también por lo que he estado divagando en este tiempo. Gran parte de mi vida me he preguntado porque estoy aquí, si hay algún creador, ¿Estoy solo random? O si estoy aquí porque tengo un propósito y si ese propósito es la música, ¿será que es el correcto? Un montón de preguntas. Creo que era un tema del que hablar.


También habla sobre el amor, no sólo de parejas, sino también a lo desconocido o a uno mismo, ‘Mañana’ por ejemplo, habla sobre el amor a uno mismo, sobre aceptarse, pese a que la letra para otras personas puede sonar a otra cosa, pero eso era lo que yo quería: Que la gente interprete lo que quiera interpretar. Si la gente cree que es un disco de amor, que sea un disco de amor. Algunas personas me han dicho que es sobre la marihuana y el porro (risas) esa es su interpretación, yo siempre voy a estar abierto a cualquier cosa, porque al final de eso trata la música, de llegar a las personas y que de cierta manera se apropien y lo hagan suyo. Pero sí, habla del tiempo, es real.


Génesis del nombre


Paola: ¿Por qué verde? ‘Verde Fugaz’ para mí es como simboliza y materializa o condensa una imagen que yo tenía, una que tengo en mi cerebro de una vez cuando estaba en la playa. Yo vi en una puesta de sol un rayo verde salir en el atardecer. Yo pensé que estaba viendo mal, pero luego me dijeron que puede pasar (y en realidad pasa, se llama naturalmente ‘Destello Verde’). De hecho hay una película francesa llamada “Rayo Verde”. Entonces esto me pareció hermoso y automáticamente cuando pensé en esta imagen y hacia la canción ‘Verde Fugaz’ me vinieron a la boca estas dos palabras: Verde Fugaz. Fue como: ¡esto es!


'Verde Fugaz' sale del sol según Paola / Foto: Adrián Gusqui
'Verde Fugaz' sale de una puesta sol según Paola, quien en la foto se encuentra junto a Felipe Le, en el Boom Fest / Foto: Adrián Gusqui

Entonces más allá qué simbolice esta imagen, conlleva una serie de sentimientos y cosas. Creo que me pasó en esta transición de adolescente a madurar. Para mí fue como este sentimiento de estar augusto conmigo, con la vida y simplemente salió ‘Verde Fugaz’.


Paola: <<Yo siempre he sido un poco rebelde>>


Paola: Mira, no es que me he vuelto más rebelde, yo siempre he sido un poco rebelde. Creo que mucha gente que me conoce sabe cómo soy personalmente y cuál es mi carácter. En ‘Ficción’ ese carácter se ocultó y yo no sé porque, simplemente pasó y fue un proceso por el cual tuve que pasar y estoy muy orgullosa. ‘Ficción’ fue como mi primer bebé, le tengo muchísimo cariño. Pero obviamente en ‘Verde Fugaz’ sentí la necesidad de expresar ese otro lado mío, que siempre estuvo ahí, siempre estuvo latente y qué tal vez sólo no lo había demostrado en mis canciones.


Mucha gente me dice que qué diferencia verme hablar; siempre grito, haciendo fiesta, haciendo bulla y luego me ven cantar ‘Ficción’ y dicen que soy otra persona. Pero también ese era el lugar donde yo quería explorar estos otros sentimientos, está parte dulce mía, está parte de niña, de esperanza, ilusión y poco de inocencia también. Entonces, obviamente ‘Verde Fugaz’ es un trabajo más maduro, y retratándome mejor como soy realmente y como estoy en este momento.


Paola Navarrete en La Ideal / Foto: Paula Jibaja
Paola Navarrete en La Ideal / Foto: Paula Jibaja

No creo que se trate de rebeldía, es solamente la otra cara de la moneda que mucha gente no lo ha visto pero siempre ha estado ahí. Tal vez con la Máquina lo pude expiar y explorar un poco más. Porque siempre me pedían las bandas, como Da Pawn o Jazz the Roots que me pare y grite. Y obviamente como son mis amigos saben que yo grito, que puedo y me gusta.


Ellos saben que mi artista favorita es Björk y no Natalia Lafourcade, sin ánimos de ofender, ella es una gran artista pero obviamente me di cuenta que hubo una mala comunicación, o no sé, simplemente era yo en ese momento, parte de mi proceso, y si me di cuenta qué tal vez yo tenía que mostrar este otro lado que debía sacarlo, y salió ‘Verde Fugaz’.


Cambio de tonalidad


Paola: Evidentemente hay un cambio en cuanto a selección de instrumentos en este disco. Para mí lo más bacán y siempre quise era poder experimentar y evolucionar a diferentes facetas, y bueno, esta faceta, dije: <<voy a hacer todo lo contrario a lo que ya he hecho>>, y metí más cosas electrónicas, sintetizadores, un montón de guitarras distorsionadas, y de hecho fue a partir que pensé quien podría ser el productor de este disco.


Tuve varias ideas, pero la que más me emocionó y la que más me pareció interesante fue escoger a Miguel Ángel Espinoza de los Monteros, por ser súper dark, y rockero, y justo era lo que yo quería explorar. Y bueno, dije: << ¿qué pasa si le digo a Miguel Ángel que hagamos un disco de pop, pero que obviamente tenga su personalidad? >> Y entonces salió esto, se hizo chocapic. Fue hermoso.


Y sí, hay una experimentación de otro tipo de instrumentos, de otro tipo de composición también y me encanta haber podido hacerlo, estoy muy contenta por el resultado final. También a diferencia de ‘Ficción’, todas las canciones las compuse yo, armonía, letra, melodía, todo, obviamente Miguel Ángel y Mauro Samaniego en algunos temas hicieron los arreglos de las canciones. Eso hizo que el color de las canciones sea así, y bueno yo quería que todos tengamos libertad en la creación del disco, pero yo sabía cuál era el color que quería que tuviese el disco, lo hablamos y trabajamos a partir de eso, pero igual, salieron cosas lindas que yo no lo había pensado desde el principio, y eso es lo bacán de experimentar y trabajar con diferentes personas.


BONUS


Entre las preguntas que enviamos, nos surge una fuera del tema de 'Verde Fugaz'. Si algún día haría una colaboración con la cuencana Neoma, y con mucho buena onda nos responde lo siguiente:


Neoma en la Fiesta de la Música / Foto: Adrián Gusqui
Neoma en la Fiesta de la Música / Foto: Adrián Gusqui

Paola: (...) Neoma me parece una artistaza, me encanta lo que hace, y sí, o sea, yo por mí colaboro con todas las personas de la escena, me encanta muchísimos proyectos y siempre se está hablando de hacer cosas porque eso es lo bacán, lo bacán es poder compartir, poder generar más música y conocer e influenciarse de la cabeza de otros y su universo, entonces yo estaría más que dispuesta en hacer una colaboración con Neoma, no lo hemos hablado, pero ¿por qué no?


Así suena ‘Verde Fugaz’:


A lo qué vinimos


Cuando empiezas el disco ya estás desprendido. Te mueves porque te mueves, ‘A lo que vinimos’ y a lo qué vamos. Qué disco. Todo es posible sin saberlo. Aunque con este álbum ya lo sabes.


El álbum inicia con letras seductoras, como si quien te las canta te escribe una carta al mismo tiempo, y en ese mismo tiempo te la lee y te seduce, es que “la verdad se esconde. Lo natural se queda entre frases”.


Mañana


Entró con confianza y fue la bienvenida de #VerdeFugaz. El electro se siente, una nueva onda está en el ritmo de la canción, es una canción de amor propio y aceptación.


A pesar de que el título no nos revela nada, llegan las letras y no queda otra que atenerse a sentirse enamorado de uno mismo, refleja cuánto va y viene en el ‘no te voy a olvidar’ y ‘serás para siempre’. Es una alegoría a la separación del hoy para sentir mañana, de la necedad de seguir sintiendo a pesar de que el hoy ya no existe.


Por ti y Esperar (las gemelas)


Es suave, liguera, y habla sobre el apego a ser lo que la otra persona desea en uno, es la adecuada para cambiar la vibra de qué es lo que se avecina en las siguientes canciones, y es que viene “Esperar”, que hace de continuación de ‘Por Ti’, con más movimiento.


Hay empatía y hay un logro, que es conectarse con quien demanda. ‘Por ti’ y ‘Esperar’ son dos mellizas, una sensible y otra rebelde. ‘Esperar’ es un intento bien logrado de decirle a quien no vuelve que no vas a esperar más.


Boom


“Antes de ti, de tu voz, de los días de sol, tan intensos” y ‘Boom’. Qué intenso inicio y proceso hacia el “tú y yo nacimos para amarnos”. La guayaquileña hace referencia a que una gran explosión fue el primer paso para que una pareja se junte. Pero esa pareja ya estaba unida antes de la nada. La canción termina de manera muy abrupta, como si una explosión extinguiese el mismo amor primogénito. Al final de la canción desaparecen en otra explosión. ¿Pero desaparecen juntas? ¿o todo desaparece porque se separan?


Me pierdo


“Me Pierdo” con siluetas. Una canción lenta y para convertirse en ola en los conciertos. Para abrazar a la pareja por la cintura y susurrarle al odio que te pierdes con él o ella. Esta canción bien pudo sellar el final de #VerdeFugaz, porque al escucharla la idea de una despedida es inevitable.

Sentimiento Original


5 minutos de cambios instrumentales, entre la suavidad y el arranque de la voz de Paola describen a esta pieza musical. Perfecta para descubrir el paisaje por la ventana en un bus interprovincial y para decirle a quien te quiere conquistar que así eres y si quieres quedarte, quédate, sino no importa, o al menos no en ese instante (no seas cojudo/a).


Verde Fugaz


Viene el homónimo, ‘Verde Fugaz’, y el disco se mueve con más velocidad. Su letra, como una estrella, solicita al futuro respirar Verde Fugaz cuando presencie a donde le ha llevado su pasado.


No sé cuánta cursilería puede haber en una interpretación, pero yo vería el cielo con esta canción, buscando estrellas fugaces.


Desde hace un tiempo


Es mi canción favorita. Desde Epicentro hasta las copias mal grabadas por fans en YouTube.


En esta canción quien escucha el disco termina por notar la idea principal del producto: El tiempo. En pasado, presente y futuro. Todo tan fugaz.


Éramos


Nos pierde en un instante. Es un final aplaudible, de pie, para besar con pasión a tu pareja o recordar con histeria a una ex. De decirle: tengo ganas de morirme ahora que te tengo. Nada está escrito, el absoluto está conseguido.



Son diez canciones en una cara nueva de Paola. El disco está para escucharse varias veces, te dejamos el enlace acá abajo junto a 'Ficción', dedea las imágenes:






Commenti


bottom of page