Los collages de Luciana
- Adrián Gusqui
- 15 jul 2018
- 4 Min. de lectura
El primer collage que Luciana Musello publica en Instagram data del 1 de abril del 2017, en él aparece un individuo con un cuadro partido en su propia escena, ella sostiene su creación y en la descripción del post señala que es su quinto collage. Al día de hoy, 14 de julio del 2018, lleva 48, todos en su cuenta personal y con distintos mensajes. Hablamos con ella y nos cuenta que hay detrás de sus recortes.
Génesis de un recorte
¿Cómo nace esta maña de hacer collages para Luciana? Ella cuenta que nació por un pasatiempo que compartía con su novio, dice: “nos sentábamos así, a cortar y pegar por pasatiempo. Pero ahí fue que me embalé con esto porque me encantaba y también siempre tuve súper claro qué tipo de collage quería hacer yo, y era este collage que sea cien por ciento figurativo, que sea realista, y que sea sobre mujeres…”
Nos comenta que tiene 5 compilados, en los que se acumulan 20 revistas por cada uno. Divididos por las revistas que su novio le ha regalado, quien las ha heredado de su abuela, quien conservó algunas revistas ecuatorianas y venezolanas con fecha de los años 50, aunque Luciana dice que son “capaz de entre los años 20 hasta los 60”. Además dice que guarda consigo unas revistas 'LIFE' de los 70 y 80 y algunas 'VISTAZO' desde los años 50 a 90’s.
El proceso
“Hay dos formas en cómo hago los collages. Una es que tengo una imagen súper clara de qué es lo que quiero poner en el collage y busco los recursos para que se vea tal como me lo imaginé en la cabeza.

Un ejemplo de eso es un collage que se llama ‘Ruco Pichincha’, y es esta imagen que yo tenía de estar en el carro, en tráfico, en la Occidental, el sol está detrás del Pichincha, y como que tenía esa imagen, y de alguna forma quería ponerla en un collage, y lo que hice es buscar los recursos para así plasmar tal cual eso.

También hice eso en un collage que se llama ‘Chat’, que es una chica que está en whatsapp, sentada en una mesa. Son imágenes que tenía, se me ocurren y lo que hago es buscar en el archivo el material para hacerlo. Otra forma en la que hago el collage es sólo ponerme a revisar el archivo y leerlo, que me parece súper interesante en sí mismo eso de sentarse a revisar las revistas y buscar cosas”.
Corte
“Tengo una tablita de cortar, de esas verdes cuadriculadas, una tijera súper normal, goma de barra y un estilete. Nada es comprado expresamente para esto, excepto por la tabla de cortar que si es media pro“.

Voz de mujer
Musello está de acuerdo con que su trabajo está dirigido al protagonismo de la mujer. Ella busca “visualizar mujeres en espacios reales, en cuartos, cocinas, patios, calles, alrededor de su tiempo libre, su privacidad y activismo” Admite que siempre estuvo segura con que quería que mujeres sean los personajes, “las protagonistas de sus collages”. Dice que en ese sentido logró entender que todo era un rechazo al collage surrealista o ‘supertripero’, que cuenta no ser lo suyo, sin embargo menciona que con sus collages se “embaló” y ha seguido haciéndolos y evolucionando con ellos.
Coca colas y especificaciones
En algunos de los collages de Luciana aparecen botellas de Coca Cola, su razón es la siguiente:
“(…) para mí era muy importante poner las coca colas, porque son de este mundo, son súper reales, son una señal de imágenes que estaban pasando ahorita en este mundo, que no tienen nada de surrealista”.

Está muy pendiente de su trabajo y reconoce que hay algunas especificaciones para el tipo de idea que desea plantar, y que es lo que necesita, en este caso explica cómo hace la selección con sus personajes:
“(…) me interesa que se vean como mujeres latinoamericanas y por eso para mí son súper valiosas las ‘VISTAZO’, porque ahí es donde encuentro a las mujeres latinoamericanas, por ejemplo de las ‘LIFE’ en español son más personajes gringos, entonces esas revistas uso más para colores y espacios”
Menciona que busca que sus personajes sean mujeres latinoamericanas y su objetivo es transportarlas de situación, como es el caso del collage ‘No soy egoísta’, que según el artículo original que acompañaba al personaje en la revista, la mujer que aparece en el collage es una novia de Maradona que lo espera cuando el argentino está ebrio, Luciana toma a esta mujer y la transporta, y este es el resultado:

en pcs plbrs
“Para mí es un tiempo en el que estoy fuera de la compu, y eso es súper importante porque mi trabajo está súper basado en estar en ella, haciendo redes, diseño…, entonces llega un punto en el que estoy harta, y encontré en el collage análogo, específicamente en este tiempo en hacer algo diferente. Por eso creo que es súper valioso para mí. Me gustaba full dedicarle tiempo a algo que no sea estar trabajando en la compu, entonces eso es personalmente, claro que tiene implicaciones simbólicas como lo que te contaba antes sobre esto de visualizar mujeres en diferentes espacios.
También he encontrado una forma de decir las cosas que yo pienso sobre el feminismo, sobre los derechos de las mujeres, sobre la vida de las mujeres, sus intereses. Es un espacio para hablar de esas cosas”.
Consejo
Para finalizar la ronda de preguntas le pedimos un consejo y lo resume en que: “Se animen a compartir su trabajo, me parece que Instagram es una ‘herramientaza’ para hacer eso, yo he tratado como de ponerle cuidado a la forma en que las escaneo a los collages para que se aprecie bien, y sea fiel a lo que es el collage físico, no sé y así de cierta forma he empezado a curar mi Instagram, y eso creo que me ha motivado más para seguir haciendo esto y como que cada vez pensarle más y ha sido una experiencia gratificante para mí, que no es que tengo intenciones de exhibir esto, sino que, o sea, creo que ya lo estoy haciendo en Instagram y para mí es suficiente y ha sido gratificante, entonces eso. Y que aprovechen las herramientas digitales para hacerlo.
Comments